Cerdos Inteligentes: Cómo la IA revela dinámicas sociales ocultas

Comprender cómo interactúan socialmente los cerdos es un pilar fundamental para una gestión animal exitosa. Sin embargo, medir objetivamente estas interacciones siempre ha sido un desafío.
Un estudio innovador realizado por The Roslin Institute, PIC y otros socios ofrece ahora un nuevo enfoque basado en datos para analizar el comportamiento animal.
Demuestra que el seguimiento mediante inteligencia artificial (IA), combinado con el análisis de redes sociales (SNA), puede revelar estructuras sociales ocultas entre cerdos de una manera pionera.
Este método innovador abre grandes oportunidades para mejorar prácticas de manejo, monitoreo de la salud y estrategias de selección genética en la producción porcina.

La investigación, en resumen

Los investigadores implementaron un sistema de monitoreo totalmente automatizado en una granja de reproducción de PIC, alojando cerdos en seis corrales de entre 16 a 19 animales cada uno. Utilizando cámaras aéreas equipadas con IA, los rastrearon individualmente de forma continua mediante etiquetas auriculares.

Los datos recogidos incluyeron:

  • Identificación del crotal individual
  • Datos de tiempo y ubicación (coordenadas XY)
  • Postura (de pie, acostado, sentado)
  • Duración de alimentación y bebida
  • Proximidad a otros cerdos

Con base en estos datos, los investigadores construyeron redes detalladas de interacciones sociales, mapeando con qué frecuencia y proximidad interactuaban los cerdos a lo largo del tiempo.

Principales hallazgos: el orden social no es aleatorio

Uno de los hallazgos más destacados fue que la estructura social de los cerdos se vuelve cada vez más organizada a medida que crecen.

Aunque inicialmente los cerdos muestran interacciones relativamente aleatorias, con el tiempo emerge una jerarquía clara. Algunos cerdos consistentemente se convierten en “nodos centrales”, interactuando ampliamente y desempeñando un papel clave en la estabilidad del grupo.

En la práctica, esto significa:

  • La jerarquía social se forma de manera natural: algunos cerdos dominan el espacio social de forma prematura.
  • Aumenta la formación de subgrupos: los cerdos crean subgrupos más cohesionados y predecibles.
  • Los roles de comportamiento son estables: los cerdos tienden a mantener sus posiciones sociales, abriendo nuevas vías para la selección de caracteres.

Implicaciones prácticas para la producción porcina

Esta investigación ofrece varias vías prometedoras para mejorar el bienestar, la productividad y la gestión de los rebaños:

1. Identificación temprana de cerdos atípicos

La IA y el análisis de redes sociales pueden ayudar a detectar cerdos inusualmente agresivos, excesivamente pasivos o socialmente aislados, características a menudo vinculadas a problemas de salud o bienestar. Estos conocimientos permiten intervenciones proactivas, como enriquecimiento personalizado o reagrupamiento.

2. Mejora de la composición de los grupos

Comprender cómo los cerdos forman redes estructuradas permite agrupar estratégicamente los corrales, reduciendo comportamientos relacionados con el estrés como las peleas y el mordisqueo de colas.

3. Optimización del diseño de corrales

La información basada en datos sobre cómo ocupan el espacio los cerdos puede orientar mejores diseños de corrales que apoyen las dinámicas naturales del grupo y minimicen los conflictos.

4. Fenotipado digital para la selección genética

Quizás lo más emocionante sea que los comportamientos sociales estables podrían formar parte de los programas de selección genética. Imagine seleccionar cerdos no solo por su crecimiento y eficiencia alimenticia, sino también por rasgos de compatibilidad social que promuevan el bienestar y el rendimiento.

Ejemplo práctico: algunos cerdos se desplazan naturalmente entre distintos grupos y ayudan a mantener la calma y la conexión dentro del corral. Estos “cerdos clave” desempeñan un papel importante en la estabilidad del grupo. Identificar y seleccionar animales con estas características podría ayudar a construir rebaños más sólidos y resilientes.

Conectando la tecnología y el comportamiento animal

Esta investigación resalta el poder de combinar el aprendizaje automático, el análisis de comportamiento y la genética.

Aunque su aplicación comercial aún sea incipiente, el enfoque ofrece un modelo de futuro para la ganadería de precisión.

De manera única, este sistema permite un monitoreo escalable y en tiempo real del comportamiento social, sin sesgos humanos ni necesidad de observaciones manuales. Abre la vía a soluciones de IA que no solo supervisan a los cerdos, sino que interpretan su comportamiento para optimizar el cuidado, la agrupación y las estrategias de manejo.

El papel de PIC en soluciones prácticas innovadoras

Como coautor del estudio, PIC continúa liderando la industria en la aplicación práctica de hallazgos científicos para solucionar problemas reales a nivel de granja.

Desde genética avanzada hasta tecnologías de monitoreo innovadoras, nuestra misión sigue siendo clara: ayudar a los productores porcinos a maximizar el bienestar animal, el rendimiento y la rentabilidad.

Reflexiones finales

La intersección entre la  IA y ciencia animal ya no es teórica: ya está transformando la producción porcina moderna.
Haciendo un uso responsable de tecnologías como el análisis de redes sociales, los productores y asesores porcinos pueden acceder a un conocimiento más profundo del comportamiento animal, avanzando hacia operaciones más sostenibles, enfocadas en el bienestar y eficientes.