El segundo artículo de una serie de dos partes
Usted ha invertido mucho en cerditas jóvenes de reemplazo. Son el futuro de su rebaño. ¿Está prestando suficiente atención a los pequeños detalles que tienen un gran impacto en el desarrollo exitoso de las primerizas? Para ayudar a sus cerditas a desarrollar su potencial genético, es esencial proporcionarles un entorno saludable y limpio con el espacio adecuado y la nutrición apropiada para asegurar el bienestar de sus primerizas. Si se adapta a sus necesidades específicas, mejorará su rendimiento a lo largo de su vida. Es importante hacer lo correcto cada día desde el principio.

Aclimatar a las cerditas de reemplazo
Para evitar la introducción de nuevas enfermedades en la granja, siga estas normas de bioseguridad con las cerditas recién llegadas:
- cerdas jóvenes en aislamiento y separadas del rebaño principal durante al menos 28 días.
- Completar las tareas y chequeos en la instalación de aislamiento/cuarentena el último día. Esto reduce las posibilidades de transferir cualquier organismo patológico existente al censo principal.
- Utilice un flujo de cerdos todo dentro todo fuera.
- Trabaje con su veterinario para desarrollar un plan de diagnóstico especifico antes de introducir las cerdas jóvenes al censo principal.
Luego, siga estas prácticas de aclimatación de las primerizas:
- Utilice una combinación de exposición natural y vacunas para exponer a las cerdas jóvenes a los patógenos de la granja receptora.
- Logre la exposición natural mediante el contacto directo con los cerdos que ya están en la granja, pero siga plazos específicos:
- No antes de las 20-22 semanas de edad.
- No durante las 3 semanas previas a la cubrición.
- Implementar un programa de vacunación, basado en los desafíos sanitarios de la granja.
- No realizar intervenciones sanitarias dentro de las 3 semanas previas a la cubrición.
Proteger la salud de las primerizas
Centrarse en el cuidado estándar de los animales también ayuda a garantizar un desarrollo adecuado de las cerditas. Observe a los animales diariamente para asegurar la disponibilidad de alimento y agua apropiados y detectar signos de enfermedad o lesión. La detección precoz es el primer paso para tratar eficazmente a las cerdas jóvenes enfermas. Además, asegure el mantenimiento adecuado del suelo del establo, los pasillos, las puertas y los corrales para ayudar a evitar lesiones y laceraciones en los animales y reducir las así las pérdidas de cerditas de alto valor genético.
Alimentar bien a las primerizas
Una nutrición adecuada es otra de las claves para el desarrollo exitoso de las cerditas de reemplazo. Dé a estos animales en fase de desarrollo todos los nutrientes que necesitan para crecer y convertirse en cerdas sanas y productivas. Las raciones adecuadas en esta etapa tendrán un impacto positivo en el rendimiento de las cerdas a lo largo de su vida.
Puede ajustar el nivel de energía del pienso para moderar el crecimiento de las cerditas. Preste atención a la relación lisina-energía (Lys:MCal) del SID (digestibilidad ileal estandarizada) para un crecimiento y desarrollo adecuados.
Siga estas 5 recomendaciones del PIC para asegurar un crecimiento y desarrollo adecuados de sus cerditas de reemplazo:
1. Niveles de energía:
- Para las cerditas de menos de 90 kg, alimentar con un Lys: MCal al 97% del recomendado para las cerditas de cebo.
- Energía mínima recomendada: 3.131 Kcal ME/kg
- Una vez que las cerditas alcanzan los 90 kg se recomienda utilizar una ración similar a una dieta de gestación 1,86 g de Lys:Mcal ME o 2,51 g de SID Lys:Mcal de NE
- Energía mínima recomendada: 2.998 Kcal ME/kg
- Si no se alcanza el peso deseado en la primera cría, continúe alimentando a los grupos de primerizas próximos al 97% de las recomendaciones para cerditas de cebo.
- Evite alimentar con una relación Lys:Mcal por debajo del 85% del requerimiento al inicio de cualquier fase dietética; esto aumentará las posibilidades de un comportamiento anormal.
2. Calcio y Fósforo
- Función biológica:
- Las cerdas jóvenes en desarrollo tienen mayores requerimientos de Ca y P que los cerdos de cebo a una edad similar.
- Estos dos minerales contribuyen al desarrollo del esqueleto, al desarrollo del feto y a una producción de leche suficiente.
- Las deficiencias de estos minerales en las primeras etapas de la vida afectan a la mineralización ósea, provocando una reducción de la resistencia ósea y a una disminución de las reservas minerales.
- Requisitos:
- Los niveles de fósforo y calcio para las cerditas en desarrollo deben ser aproximadamente un 8% mayores que las recomendaciones de PIC para las cerditas de cebo.
- El calcio analizado y el fósforo analizado deben ser de 1,25 a 1,50.
3. Vitaminas y oligoelementos:
- Los niveles para las cerditas en desarrollo deben ser más altos que los niveles suministrados a los cerdos de cebo.
- Se requieren vitaminas y minerales adicionales, incluyendo ácido fólico, biotina, tiamina y piridoxina, necesarios para una reproducción saludable.
4. Tamaño de las partículas del pienso:
- PIC recomienda entre 750 y 900 micras.
- Si no es posible alcanzar este rango, entre 550 y 650 micras es un rango aceptable.
5. Además, siga diferentes programas de alimentación en diferentes etapas de crecimiento:
- 23 a 59 kg: Dieta específica para GDU (Unidad de desarrollo de primerizas), dieta comercial para cerdas jóvenes o dieta de lactancia
- 59 a 91 kg: Dieta(s) específica(s) para la GDU; se pueden utilizar varias dietas durante este periodo.
- 91 kg hasta la cubrición: Dieta específica para GDU o dieta de gestación
Seguimiento del peso de las primerizas
Hay varias herramientas disponibles para hacer un seguimiento del peso de sus cerditas de reemplazo y ayudarle a evaluar/mejorar los programas de alimentación.
Si no tiene una báscula, utilice una cinta de circunferencia, que mide toda la circunferencia de la cerdita, o la cinta de flancos de PIC, que elimina las conjeturas para determinar el peso. Mida las cerditas de flanco a flanco para determinar el peso aproximado:
- Rojo (la cerda es demasiado ligera para cubrir)
- Verde (la cerda está en el rango de peso correcto y es elegible para cubrir)
- Amarillo (la cerda tiene sobrepeso, en el rango de 160+ a 200 kilogramos)
Afinar sus prácticas de manejo de primerizas le ayudará a criar las mejores cerdas de reemplazo posibles. A diferencia de los cerdos de cebo, las primerizas son el futuro de su rebaño. Trátelas bien para asegurar su bienestar y permitirles expresar todo su potencial genético.