EL DESTETE EN PORCINO: MANEJO ÓPTIMO Y NUEVOS RETOS – una serie de 8 partes
- Qué ocurre en el destete
- Objetivos al destete en la cerda
- Manejo del lechón durante el destete
- Alojamiento del lechón tras el destete
- Alimentación de la cerda
- Alimentación del lechón al destete
- La edad de destete
- Tipos de destetes según la edad del lechón
Los autores:
Emilio Magallón Botaya – Veterinario especialista en Economía y Producción Porcina
Sara Beitia Delgado – Ingeniera Agrónoma-Granja La Almenara
Pablo Magallón Verde – Servicio Técnico de PIC
David Roldan Feringan – Veterinario-Granja La Almenara
Patricia Prieto Martínez – Servicio Veterinario Inga Food
Imágenes cedidas por los autores
El destete es una parte muy importante del ciclo vital y productivo de los animales. Desde el punto de vista de los lechones, entre otros aspectos, supone la separación de su madre y un cambio en la composición de su alimentación. A su vez en la cerda, se desencadenan una serie de cambios hormonales que marcarán el inicio de un nuevo ciclo productivo.
En esta serie de artículos trataremos de responder a todas las preguntas que se suelen formular relacionadas con el destete y a la mejor manera de realizarlo. En primer lugar, para contestar a la pregunta más frecuente “¿Cuál es la mejor edad para destetar?”, debemos revisar las características de cada granja: genética, instalaciones, manejo, alimentación, personal, condicionantes legales…, porque no en todas las granjas podemos realizar la misma sistemática de destete, ni destetar a la misma edad.
Qué ocurre en el destete
Para realizar un correcto manejo de los animales en el destete es importante conocer su naturaleza y los cambios que experimenta el lechón, así como realizar determinadas actuaciones con las madres para asegurar su óptimo estado para la siguiente gestación.
¿CÓMO ES EL DESTETE EN ESTADO NATURAL?
El proceso de destete en el cerdo salvaje (jabalí) es paulatino, de modo que los jabatos pasan progresivamente de una dieta exclusivamente de leche, a otra sin leche. Conforme las crías crecen, sus necesidades nutricionales se modifican y se incrementan. Además, la producción láctea de la jabalina disminuye y es insuficiente para satisfacer las necesidades de sus crías. Poco a poco los jabatos se van familiarizando con los alimentos sólidos. La lactación en los cerdos salvajes dura de 8 a 12 semanas. Aunque algunos autores la alargan hasta las 12-17 semanas.
¿QUÉ OCURRE EN LA CERDA AL DESTETE?
Con el destete se produce un cambio fisiológico importante en la cerda, que pasa de producir leche a reiniciar el ciclo estral. Este efecto se produce por la supresión de la producción de la hormona prolactina debido al cese de la succión por parte de los lechones, que determina que se inicie el ciclo estral.
Las cerdas se cambian de ubicación en la granja, pasando de las naves de “maternidad” a las de “cubrición–control”. Allí generalmente se mantienen en jaulas individuales hasta su inseminación y, según el manejo que se realice, pueden soltarse (manejo “cubrir y soltar”) o mantenerlas en las jaulas individuales hasta los 28 días de gestación cuando, previamente diagnosticadas como gestantes, sobre los 25 días, se pasan a la nave de “gestación confirmada”.
En cuanto se destetan las cerdas es importante realizar manejos con los verracos “recelas” que favorezcan el efecto macho. Para ello se pasan a los verracos por los parques y jaulas donde se han destetado las cerdas. Estas saldrán en celo a partir de los 3-6 días posdestete, y se irán inseminando a partir de ese momento, según vayan saliendo en celo.
Destete del jabato
El proceso gradual de cambio de dieta de los jabatos ocurre en cuatro fases:
1. Ocultamiento
- Dura la primera semana.
- El lechón permanece aislado en el nido construido por su madre y hace excursiones esporádicas alrededor del mismo.
2. Familiarización
- Segunda y tercera semana de lactación.
- Los lechones salen del nido y siguen a la cerda. Permanecen junto a su grupo social y empiezan a hozar. No hay apenas contacto con otras camadas.
3. Integración y aprendizaje
- De la tercera hasta la séptima semana.
- La cerda deja a los lechones solos durante largos periodos, aumenta el intervalo entre amamantamientos y estos son cada vez más cortos. Interactúan con otros lechones de su grupo social y buscan alimentos.
4. Independización
- Desde la séptima semana hasta la 12-17 semanas de lactación.
- El amantamiento es cada vez menos frecuente hasta que cesa en un momento determinado. Los lechones dejan de tetar poco a poco, funcionan independientes de la madre aunque siguen formando parte del grupo social, y duermen junto a ella.
Hablamos así del Intervalo Destete Cubrición Fértil (IDCF), que representa el tiempo que una cerda tarda en quedar fecundada medido desde la fecha del destete. Es un parámetro muy importante para determinar la eficacia reproductiva de una cerda. Para favorecer la ovulación es aconsejable, sobre todo en cerdas delgadas, realizar el llamado “flushing” o sobrealimentación desde el destete hasta la cubrición. La implementación de dextrosa, desde el destete a la cubrición, en torno a 250 gramos diarios, favorece la recuperación de la condición corporal y, según algunos autores, una mejor ovulación y prolificidad en el siguiente ciclo.
Es importante clasificar a las cerdas en el momento del destete según su condición corporal, para poder aplicar diferentes curvas de alimentación según su estado, y así conseguir que las cerdas delgadas mejoren su estado de carnes y las cerdas grasas no engorden más de lo aconsejable.
¿CÓMO REACCIONA EL LECHÓN CUANDO SE DESTETA?
Sufre estrés
El destete es un momento muy delicado y de mucho estrés para el lechón, ya que sufre una serie de cambios importantes y de manera brusca:
- Pérdida de la protecciónón maternal y separaciónón súbita de su madre.
- Interrupciónón de la transmisiónón de anticuerpos de la madre al lechón a través de la leche materna, con la consiguiente pérdida de la inmunidad maternal. Se produce la llamada ventana inmunitaria que hace que en el posdestete el lechón sea susceptible de padecer problemas patológicos (figura 1).
- Cambio del sitio de cría, casi siempre mediante transporte, a veces a grandes distancias.
- Cambios frecuentes de compañeros de cría, pasando a formar parte de grupos más grandes que la camada original, con las consiguientes peleas para restablecer la jerarquía social.
- Nuevos sistemas de alimentación, nuevas tolvas y bebederos con mecanismos que requieren aprendizaje y manejo.
- Cambio brusco de una alimentación caliente y líquida a una fría y sólida. Dietas menos digestibles.
- Mayores necesidades de agua.
- Importantes cambios en la provisión de alimento: pasan de comer en ciclos de amamantamiento cada 40-60 minutos, a disponer ad libitum de un alimento que la mayoría de las veces apenas han probado (contacto brusco con la proteína vegetal).
Hay que tener en cuenta que, en condiciones naturales, el destete es un proceso gradual y tiene lugar a una edad más tardía, en la que el lechón está fisiológicamente más maduro. Por esta razón hay que minimizar el estrés que sufre el lechón en este proceso y controlar las condiciones ambientales y de manejo.
Figura 1: Desaparición de la inmunidad maternal y aparición de la inmunidad adquirida: ventana inmunitaria.
Problemática digestiva y alimentaria
Posiblemente el efecto más importante del estrés al destete es la reducción del consumo de alimento. Como consecuencia el lechón sufre el conocido “síndrome posdestete” que se caracteriza por:
- Cambios morfológicos en las microvellosidades intestinales que se acortan y se incrementa el tamaño de las criptas (figura 2).
- Cambios enzimáticos provocados por los cambios de las dietas. Tras el destete aumenta la actividad de la sacarasa y la maltasa y disminuye la de la lactasa.
- Cambios en la microbiota: la diversidad bacteriana aumenta tras el destete y varía su composición.
Hay que tener en cuenta que en un animal sano la microbiota del digestivo es relativamente estable. Cuenta con la presencia de bacterias beneficiosas como los Lactobacillus y otras perjudiciales como E. coli. Los cambios bruscos en la dieta, el estrés, etc. hacen que se reduzca el número de Lactobacillus y se incrementen el de otras bacterias perjudiciales, como E. coli. Esto favorece la colonización de otros agentes altamente patógenos, como rotavirus, que pueden ser el origen de las diarreas y de una deficiente absorción de nutrientes.
En los últimos años se está utilizando mucho el término de salud intestinal. Este estado se consigue con un programa de alimentación equilibrado y apetecible en la fase de posdetete para evitar las diarreas. Para ello es muy importante:
- Conocer los factores alimentarios de riesgo al destete.
- Adaptar los piensos a la fisiología de lechón.
- Procurar conseguir consumos altos de agua y pienso lo antes posible.
- Destetar los lechones a un peso y edad adecuados (es el factor más importante).
Periodo de latencia
Desde el inicio del destete, es necesario un consumo elevado y regular de alimento por parte del lechón para asegurar la integridad de las microvellosidades intestinales. En los primeros días el consumo debe ser por lo menos de 150 g/día, para que el lechón pueda mantener las reservas de masa corporal. Es habitual que el lechón en los primeros días pierda peso porque tarde demasiadas horas en empezar a comer. Este periodo lo denominan algunos autores periodo de latencia. Es el tiempo que trascurre desde que el lechón es destetado hasta que alcanza un consumo regular de alimento.
Existen grandes variaciones individuales en el comportamiento alimenticio de los lechones. En general tienen un comportamiento muy curioso, por lo que rápidamente explorarán todo el corral y encentrarán la tolva. Por eso es muy importante que hayan aprendido a comer pienso en maternidad, o que por lo menos estén familiarizados, aunque los consumos en esa fase sean mínimos.
Figura 2: Representación de la alteración de las células componentes de las microvellosidades intestinales. La ingesta de alimentos inapropiados provoca la aceleración de la multiplicación de las células germinativas, que provocan la eliminación de las absorbentes y de este modo, alteran la absorción-excreción de nutrientes y agua al intestino. A: Luz intestinal; B: Criptas; C: Mucosa.
También es importante conocer los patrones de alimentación de los lechones en el momento del posdestete para entender este proceso. Si encuentran la comida la mayoría la probarán, aunque las cantidades ingeridas serán mínimas. Y solo tras confirmar que ese alimento es seguro lo consumen en cantidades normales y adoptan un patrón de ingesta regular. Evidentemente los lechones que ya estaban familiarizados con este mismo alimento en maternidad adquieren ese patrón de ingesta antes (figura 3). También hay un pequeño porcentaje de lechones, entre un 5 y un 10 %, que sufren la llamada neofobia alimentaria. Estos lechones hacen una primera cata del pienso en el momento del destete, pero luego rechazan la comida durante días.
Las fluctuaciones en el consumo de pienso hacen que la microbiota del digestivo del lechón se desequilibre y proliferen bacterias patógenas como E. coli, lo que produce diarreas y problemas digestivos, como la enfermedad de los edemas.
Figura 3: Visitas realizadas por los lechones en estación de alimentación, con y sin acceso a pienso de iniciación, en la lactación.
Figura 4: Distribución del número de nacidos vivos por parto en una granja con cerdas hiperprolíficas.
Para minimizar el periodo de latencia es muy útil colocar una tolva redonda dentro del corral, ya que es similar a la que tienen en maternidad, y muchos lechones aprenderán a comer imitando al resto y comerán en grupo tal como hacen en la lactación.
Sociabilidad y jerarquía
El cerdo en estado salvaje vive en grupos familiares que establecen un orden social jerárquico donde no suele haber problemas de agresiones, salvo que se desestabilice el grupo o haya problemas de espacio o comida.
¿Por qué no se mantiene este comportamiento en las granjas?
- Falta de espacio suficiente para responder con una sumisión a una amenaza.
- Competencia por el pienso.
- Alteraciones frecuentes de las jerarquías ocasionadas por las mezclas de cerdos de distintos grupos sociales, ya que generalmente no se juntan varias camadas en una misma cuadra, sino que se reagrupan los animales por peso y a veces también por sexo.
El orden social jerárquico se restablece en las primeras 48 horas. Aunque no es siempre fijo, si no hay cambios por la introducción de animales dominantes en el grupo, la estructura global no se modifica. Cuando aparecen situaciones competitivas, como la restricción de comida o la falta de espacio, los animales de rango inferior o intermedio pueden verse perjudicados.
Estas situaciones de estrés y/o peleas producen una merma en los parámetros productivos como la ganancia media diaria o el índice de conversión, además de un aumento de lesiones.
Esta serie de artículos se publicó por primera vez en la revista profesional SUIS Nº185.