Aumentar la rentabilidad del productor a través de la genética materna

La presión de los costes detrás de cada decisión

En el competitivo mercado porcino español, los productores están sometidos a una presión sin precedentes. Los precios del pienso siguen siendo volátiles, es más difícil encontrar y retener mano de obra, y los requisitos normativos no dejan de aumentar. Sin embargo, en medio de esta dinámica cambiante, una cosa permanece constante: la rentabilidad sigue siendo la clave para sobrevivir.

No se trata solo de mantenerse a flote. La rentabilidad permite invertir en nuevas instalaciones, contratar y formar personal cualificado y garantizar la sostenibilidad a largo plazo del negocio. Pero los márgenes son cada vez más reducidos. Se espera de los porcinocultores que produzcan más cerdos, con mayor peso, a menor coste, y que además cumplan las nuevas exigencias en materia de bienestar animal y medio ambiente.

Especialmente en las granjas de cerdas, cada lechón destetado cuenta. Cada kilo ganado al destete ayuda. Y cada día ahorrado en el ciclo reproductivo importa. El reto para los productores es cómo obtener más valor de cada cerda – no trabajando más duro, sino de forma más inteligente.

Dónde se construye la rentabilidad: Cuatro palancas clave

1. Más lechones por cerda

La eficiencia reproductiva es fundamental. Comienza con un elevado número de lechones nacidos vivos, pero eso es solo el inicio. Estos lechones deben ser viables, crecer bien y sobrevivir hasta el destete para generar un valor económico real.

En las granjas competitivas, las cerdas destetan más de 30 lechones al año de forma constante. Esto se consigue gracias a una genética sólida, una buena vitalidad de los lechones y excelentes cualidades maternales. Leer más

2. Camadas más pesadas al destete

El peso al destete es uno de los indicadores tempranos más fiables del rendimiento posterior en cebo. Los lechones más pesados crecen más rápido y requieren menos tratamientos y menor manejo. Especialmente tras la prohibición del uso farmacológico del óxido de zinc, esto se traduce en lotes más estables, menos pérdidas y una reducción del trabajo.

PIC no solo fue el primer proveedor genético en establecer el peso de la camada al destete como un objetivo clave de selección, sino que recientemente también se ha incorporado el crecimiento del lechón hasta el destete como un nuevo rasgo en la evaluación genética. Este combina la ganancia individual del lechón con la producción de leche de la cerda. De esta forma, se seleccionan de manera simultánea y específica cerdas con camadas consistentemente fuertes y lechones con buen crecimiento, para mejorar la rentabilidad de las explotaciones.

Para el productor de cerdas, esto significa menor riesgo en la recría de lechones, un argumento especialmente relevante ante los crecientes requisitos en bienestar animal y uso de medicamentos.

3. Eficiencia alimentaria a lo largo de la cadena

El coste de la alimentación representa hasta el 70 % de los gastos de producción. Pequeñas mejoras en el índice de conversión (FCR) pueden suponer un ahorro significativo a nivel de toda la granja. Y todo empieza con lechones que crecen de forma eficiente desde el primer día.

💡 En las granjas de élite de PIC, la mejora del FCR materno ha reducido en más de un 6 % el coste del pienso por kilo de carne de cerdo.

Los estudios del informe de PIC Eficiencia alimentaria de todo el sistema muestran que una mejora de 0,1 en el FCR supone un ahorro de aproximadamente 4,18 € por cerdo de engorde, lo que equivale a unos 117,74 € ahorrados por cerda y año. Leer más

4. Más camadas por cerda al año

Una cerda que entra rápidamente en celo tras el destete puede producir más camadas al año. Esto aumenta directamente el número de lechones producidos por cerda y año, y además ayuda a estabilizar la planificación de lotes y el uso del espacio.

🐖 Datos obtenidos en condiciones comerciales muestran que las cerdas alcanzan una media constante de 2,40 camadas/año, mejorando significativamente la eficiencia de producción.

Características que marcan la diferencia: una reacción en cadena hacia la rentabilidad

Piense en su granja como una línea de producción: cada cerda, cada camada y cada día deben generar valor. Pero no es un solo indicador el que lo consigue – es cómo se conectan las características entre sí y se refuerzan mutuamente. Por eso PIC ha creado un sistema de selección equilibrado, para optimizar cada eslabón de la cadena.

Y en gran medida depende del peso al destete – el rasgo clave para una producción rentable.

🎯 Por qué importa el peso al destete

PIC fue el primer programa de selección que reconoció el peso al destete como un rasgo central en la selección genética. Y he aquí por qué:

  1. Lechones más fuertes arrancan mejor
    Los lechones más pesados al destete son menos vulnerables al estrés y a las enfermedades – no solo por su edad, sino también por su peso. Esto significa menos días enfermos y lotes más estables.
  2. Mayor velocidad de crecimiento = menos días de estancia
    Estas camadas crecen más rápido en la transición y el engorde, reduciendo el tiempo de estancia de los cerdos en la granja – y, con ello, el coste de alimentación.
  3. Mejor índice de conversión (FCR)
    Mayores tasas de crecimiento, combinadas con selección genética para la eficiencia alimentaria, se traducen en menos pienso por kilo de peso producido.
  4. Intervalo destete-celo más corto (IDC)
    Cuando las cerdas destetan camadas sanas de forma eficiente, vuelven más fácilmente a mostrar celo. Eso significa más camadas al año – un impacto directo en la productividad.

Esta secuencia – mayor peso al destete, crecimiento más eficiente, mejor conversión y mayor rendimiento reproductivo – no es casualidad. Está diseñada. Y solo es posible con un programa de mejora genética equilibrado, no extremo.

Esa es la diferencia con PIC.

Los rasgos se seleccionan con ponderaciones económicas diseñadas para maximizar el retorno, no los titulares. ¿El resultado? Una cerda que no solo desteta más lechones – sino los lechones adecuados, con el peso adecuado y la estructura adecuada para tener éxito en granjas reales.

En otras palabras: las hembras PIC no destacan por un solo rasgo. Destacan donde más importa: en su rentabilidad.

La genética en acción: cómo los rasgos adecuados generan resultados reales

Camborough®: Diseñada para una producción de lechones eficiente

En sistemas donde el objetivo es producir lechones al menor coste por lechón, las cerdas Camborough® ofrecen una solución probada y fiable. Su rendimiento es constante y sus rasgos están equilibrados para reducir los costes de mano de obra, alimentación y sanidad.

  • Alto número de lechones destetados por año
  • Camadas uniformes que reducen el tiempo de manejo
  • Buena lactación – lechones más fuertes y con mayor crecimiento

Granjas PIC de élite en Europa reportan que el 58 % de las cerdas presentan más de 16 pezones funcionales, y los datos confirman >30 lechones destetados por cerda y año con <5 % de mortalidad.

PIC®X54: Para operaciones de alto volumen

En sistemas donde el objetivo es maximizar la producción numérica – explotaciones especializadas en la producción de lechón – PIC®X54 demuestra su valor con alta prolificidad y excelente crecimiento postnatal.

• Alta prolificidad sin comprometer el peso al nacimiento
• Lechones eficientes y de rápido crecimiento que optimizan el espacio y la rotación
• Ciclo reproductivo eficiente que mantiene el rendimiento elevado

📊 Caso práctico: maximizar la producción de lechones con la PIC®X54

Cuando se analiza la productividad de las cerdas, no se trata solo de cuántos lechones nacen, sino de cuántos llegan sanos al destete, manteniendo al mismo tiempo la salud de la cerda y el flujo del sistema. La cerda híbrida PIC®X54 destaca en este equilibrio, proporcionando una producción de lechones alta y constante en condiciones reales.

Rendimiento verificado en granjas de élite

En granjas comerciales europeas, las cerdas PIC®X54 superan regularmente los 32 lechones destetados por cerda y año, con datos clave como:

  • 2,44 – 2,45 camadas por año
  • Promedios superiores a 32 – 33 lechones destetados por cerda, con granjas llegando a los 40.
  • Tasa de mortalidad pre-destete inferior al 11 %
  • Mejora del peso al nacimiento y de la calidad de aplomos desde 2018, incluso con camadas más grandes.

Este rendimiento demuestra la fuerza del enfoque genético de PIC®X54: combinar prolificidad con calidad de lechón y funcionalidad de la cerda – no solo en pruebas, sino en condiciones reales de producción.

Resumen: Dos caminos, un mismo objetivo.

En el competitivo mercado español actual, solo el rendimiento demostrado genera confianza.

Cada plaza de cerda debe generar valor. Cada lechón debe crecer eficientemente. Y cada ciclo debe superar al anterior.

Ahí es donde los rasgos genéticos – especialmente aquellos relacionados con el número de lechones destetados, la eficiencia alimentaria y la regularidad reproductiva – marcan una mayor diferencia.

Camborough® y PIC®X54 no son solo cerdas – son herramientas de producción fiables, diseñadas para ofrecer un rendimiento constante, ciclo tras ciclo. Con rasgos que favorecen el crecimiento eficiente, la longevidad de la cerda y la vitalidad del lechón, ayudan a los productores a planificar con confianza:

  • Camborough® – diseñada para una rentabilidad eficiente. Su gran capacidad maternal, longevidad y uniformidad de camada ayudan a lograr más, sin complicaciones.
  • PIC®X54 – productividad sin sacrificios: cumple con los objetivos más exigentes, sin renunciar a un buen arranque del lechón, bienestar de la cerda y facilidad de manejo.

✅ ¿Quiere reducir el coste por lechón o aumentar el número total por cerda? Hay una hembra PIC para cada una de sus granjas.

📎 Descubra más sobre la Camborough® o la PIC®X54

📞 Contacte con el equipo PIC para evaluar cuál se adapta mejor a sus objetivos.