EL DESTETE EN PORCINO (2/8): Objetivos al destete en la cerda

EL DESTETE EN PORCINO: MANEJO ÓPTIMO Y NUEVOS RETOS – una serie de 8 partes

  1. Qué ocurre en el destete
  2. Objetivos al destete en la cerda
  3. Manejo del lechón durante el destete
  4. Alojamiento del lechón tras el destete
  5. Alimentación de la cerda
  6. Alimentación del lechón al destete
  7. La edad de destete
  8. Tipos de destetes según la edad del lechón

Los autores:

Emilio Magallón Botaya – Veterinario especialista en Economía y Producción Porcina
Sara Beitia Delgado – Ingeniera Agrónoma-Granja La Almenara
Pablo Magallón Verde – Servicio Técnico de PIC
David Roldan Feringan – Veterinario-Granja La Almenara
Patricia Prieto Martínez – Servicio Veterinario Inga Food

Imágenes cedidas por los autores

Los avances en la producción porcina requieren de tecnificación y precisión del manejo para conseguir obtener todo el potencial genético que tienen los animales. Para ello es necesario trabajar con unos objetivos al destete tanto para la cerda como para el lechón.

Objetivos al destete en la cerda

El objetivo productivo que se persigue para la cerda, al final de la lactación, es que destete una camada lo más numerosa posible, con una buena calidad y peso del lechón, y esté en buena condición corporal para afrontar con éxito el siguiente ciclo.

Para conseguir estos objetivos, el primer paso es introducir una cerda en las mejores condiciones en la sala de partos. Para ello debemos garantizar los siguientes puntos:

Higiene de las instalaciones

Hay que llevar a cabo un correcto protocolo de limpieza, desinfección y secado de la sala.

Higiene de la cerda

La reducción de carga bacteriana se puede conseguir duchando a la cerda o aplicando jabón en determinadas partes sensibles antes de entrar en la sala de partos, lo que ayudará a disminuir la presión de infección en dicha sala.

Adecuada inmunización

Para destetar una camada numerosa y de calidad es fundamental que la cerda provea a su descendencia de los anticuerpos necesarios para hacer frente a los patógenos a los que se van a enfrentar desde el nacimiento. Para ello se necesita realizar un correcto diagnóstico de los patógenos presentes en la explotación, y elaborar un plan vacunal en consecuencia.

Transmisión de la inmunidad

La mayoría de los lechones son capaces de encalostrarse por sí mismos, o al menos parcialmente. Pero con las líneas genéticas actuales tan prolíficas, debemos facilitar y ayudar a una ingesta suficiente de calostro de toda la camada para conseguir un homogéneo estado inmunitario y un aumento de peso del lechón en las primeras horas de vida (figura 1).

Figura 1: Distribución del número de nacidos vivos por parto en una granja con cerdas hiperprolíficas.

Condiciones sanitarias de la cerda al parto

Para que una cerda sea capaz de amamantar correctamente una camada a lo largo de toda la lactación, es preciso que no esté padeciendo procesos infecciosos o inflamatorios que puedan comprometer su capacidad para seguir consumiendo pienso y producir leche para su camada. Procesos inflamatorios en la cerda como cojeras, metritis y mastitis pueden desencadenar apatía, falta de apetito y, en consecuencia, que no sea capaz de producir leche y haya que destetarla anticipadamente a lo que sería un destete normal. Tal como se aprecia en la figura 2, una granja con problemas de tipo inflamatorio (cojeras, mastitis) en las cerdas en maternidad tiene un porcentaje elevado de cerdas (7 %) que destetan 0 lechones.

Figura 2: Lechones destetados por camada en una granja con problemas de cojeras en cerdas en maternidad.

Adecuada condición corporal al parto

Para fomentar una alta ingesta de alimento durante la lactación es importante controlar que las cerdas estén con una condición corporal ideal en el momento del parto, y no entren demasiado gordas. Las cerdas gordas tendrán un menor consumo de pienso y perderán más peso corporal a lo largo de la lactación, lo que repercutirá en su potencial prolífico en el ciclo siguiente.

Para poder monitorizar el parámetro condición corporal es importante poder objetivar las mediciones. Hay varios sistemas para hacer mediciones, pero uno de los más prácticos es el Caliper, desarrollado por Mark Knauer de la Universidad de Carolina del Norte, y que mide el ángulo que se genera entre la apófisis dorsal y transversa de la columna vertebral, al nivel de la última costilla torácica (figura 3).

Figura 3: Visualización del ángulo que mide el Caliper entre la apófisis transversa y la dorsal a la altura de la última costilla.

Este ángulo tiene un grado de correlación muy alto con la condición corporal de la cerda y a través de millares de mediciones se ha desarrollo un método de medición validado, con el que trabajan muchas empresas, para controlar este parámetro. En el caso del Caliper se trabaja con este rango de puntuación:

  • <12: cerdas delgadas.
  • 12-15: cerdas en condición corporal ideal.
  • >15: cerdas gordas.

Los datos analizados en las granjas que realizan las mediciones confirman:

  • Las cerdas que entran en condición corporal gorda consumen menos pienso en lactación (figura 4).
  • Al consumir menos pienso tienen más dificultad en destetar camadas con lechones de alto peso.
  • Las cerdas gordas pierden más puntuación de Caliper (condición corporal) durante la lactación.
  • Una mayor pérdida de condición corporal compromete, en mayor medida, el potencial prolífico del siguiente ciclo En la figura 5 vemos que por cada unidad de pérdida de Caliper durante la primera lactancia, los nacidos totales se redujeron en 0,27.

Figura 4: Efecto de la condición corporal al parto sobre la ingesta de pienso en maternidad

Fuente: PIC

Figura 5: Efecto de la pérdida de condición corporal en la primera lactación sobre la prolificidad en el siguiente ciclo. (NT nacidos total)

Fuente: Estudio colaborativo grupo KERBEST, UVESA y PIC.

Un objetivo importante es evitar cerdas gordas al parto, que han consumido más alimento del necesario durante la gestación, lo que repercutirá negativamente sobre su capacidad de destetar lechones de peso elevado. Una vez conseguidos los objetivos marcados para la entrada de las cerdas en la sala de partos, hay que fomentar el consumo de alimento, ¿cómo? Asegurando un confort ambiental para la reproductora y estimulando la ingesta distribuyendo la ración de pienso en varias tomas al día. Idealmente las cerdas deberían comer ad libitum desde el día posterior al parto para llegar a consumos altos, pero ante determinadas circunstancias y/o sistemas de alimentación puede ser recomendable marcar el ritmo. Hay sistemas que permiten monitorizar los consumos en maternidad para entender los patrones de consumo y sus alteraciones (figuras 6, 7 y 8). Para preparar a la cerda para el siguiente ciclo, con todas las garantías, es necesario que la lactación tenga una duración mínima para respetar la involución uterina. Lactaciones por debajo de 21 días pueden comprometer la fertilidad y capacidad prolífica en el siguiente ciclo.

Diferentes patrones de consumo de pienso en maternidad

Figura 6: Patrón de consumo normal en lactación

Fuente: Carlos Piñeiro, Director PigCHAMP Pro Europa

Figura 7: Patrón síndrome MMA (Mastitis Mastitis Agalaxia).

Fuente: Carlos Piñeiro, Director PigCHAMP Pro Europa

Figura 8: Patrón reacción vacunal

Fuente: Carlos Piñeiro, Director PigCHAMP Pro Europa

El objetivo principal para las cerdas al destete es que lleguen con una buena condición corporal para tener un correcto intervalo destete–cubrición (4-6 días) y una duración mínima de lactación que facilite la involución uterina y favorezca una buena tasa de ovulación.

Esta serie de artículos se publicó por primera vez en la revista profesional SUIS.